Uruguay al ritmo del bandoneon

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO, PLAYAS, CAMPO Y TRADICIONES ÚNICAS, ADEMÁS DE UNA GASTRONOMÍA DE PRIMER NIVEL HACEN DE ESTE PAÍS -UNO DE LOS MÁS PEQUEÑOS DE SUDAMÉRICA- EL LUGAR IDEAL PARA UNA ESCAPADA DE FIN DE SEMANA O MÁS… AQUÍ COLONIA DEL SACRAMENTO, PUNTA DEL ESTE Y MONTEVIDEO MUESTRAN SUS VIRTUDES.
 

“¿Por qué el agua del río de La Plata es café?”, pregunta una turista con la vista pegada en la rambla apenas abandonamos el aeropuerto de Carrasco. “No es porque esté sucia”, responde Martín, el guía turístico y chofer, “es por la cantidad de sedimentos que arrastra desde los ríos Paraná y Uruguay y que acaban desembocando acá”.

Antes del aterrizaje en Montevideo, nuestro vuelo de SkyAirline —que viaja diariamente hasta la capital uruguaya— nos ofreció la mejor vista panorámica del río más grueso del mundo y sus aguas “color león”, como les llamaron alguna vez los conquistadores españoles. Media hora después de despojarnos del equipaje en el Hotel Oliva en Punta Carretas, uno de los barrios más exclusivos de la ciudad, partimos hacia el centro gastronómico más grande del país: el Mercado del Puerto. Una estructura metálica, similar a la del Mercado Central de Santiago, pero que es una especie de santuario de la carne donde embutidos y costillares se doran al ritmo de llamas que, en lugar de ser encendidas con carbón, nacen de la leña de monte indígena, el lugar nos recibe con un tradicional asado vacuno uruguayo en el restorán Cabaña Verónica. Saliendo del mercado tomamos un bus turístico —que pasa cada 60 minutos— para recorrer los rincones de Ciudad Vieja (fundada en 1742), el casco antiguo de Montevideo y su núcleo histórico hoy convertido en un barrio empresarial de oficinas estatales, bancos, museos, galerías de arte y centros culturales.

Conocer la catedral Metropolitana —catalogada monumento histórico desde 1975—, el Cabildo de Montevideo, el Teatro Solís, la Iglesia Matriz y otras construcciones de gran valor arquitectónico nos remontan al siglo XIX, cuando la ciudad permanecía rodeada por una muralla protectora de la que hoy queda La Puerta de la Ciudadela como vestigio.

La rambla merece un apéndice aparte. 22 kilómetros de costanera donde los montevideanos trotan, andan en bicicleta y pasean. Esta ribera le da un carácter especial a esta zona de la capital, que está llena de bares, hoteles y restoranes. Entre los nuevos proyectos está el hotel Hyatt Centric, que con un concepto moderno abrió sus puertas hace seis meses y ya es un hit. Su lema es entregar una experiencia 100% local y hacer que el huesped viva ‘lo uruguayo’.

Al día siguiente decidimos partir a Colonia del Sacramento. Una ciudad de doce hectáreas —a 177 kilómetros de Montevideo— declarada Patrimonio de la Humanidad en 1995, representa la mezcla perfecta entre los estilos portugués, español y post-colonial entre calles angostas de piedra y una tradición militar que se percibe todavía en el aire.

“Uruguay es una tierra de la nostalgia”, dice Dolly Perdomo, la guía turística que nos acompaña, y tiene razón: la pequeña ciudad de la ribera norte del río de La Plata, está tapizada de historia. A pesar del calor, que por estos días supera los 30°, una vez que se atraviesa el antiguo portal de la ciudad —con el pie derecho primero para esquivar malos augurios—, resulta imposible resistirse a recorrer las callejuelas. Las ruinas de la casa del gobernador y del Convento San Francisco, el faro construido en 1857 y la Calle de Los Suspiros —que durante la época de la Colonia experimentó los tormentos de la esclavitud—, atrapan nuestra atención por sus paredes adornadas con colores añejos y la mística indescriptible de sus adoquines del 1700.

Entre su infinidad de casonas se esconden restoranes, galerías de arte y tiendas de artesanía en los que se puede pasar la tarde, al menos hasta que el reloj alcance las 20:00 y el sol comience a esconderse entre las aguas de colores rojizos.

Un día después salimos hacia el departamento de Maldonado, a 131 kilómetros de la capital. Tras una hora de viaje llegamos a Punta del Este, la majestuosa y estrecha franja de tierra que separa el río de La Plata del océano Atlántico que se ha convertido en uno de los balnearios más exclusivos de Latinoamérica.

Como apenas son las 10 de la mañana, recorreremos la ciudad hasta el almuerzo. Avanzamos por el lado este de la franja, la parte ‘brava’ de la costanera y los balnearios, catalogada así por los mismos locatarios debido al oleaje impetuoso que se genera por la corriente oceánica.

Hacemos una parada para conocer el faro de Punta del Este, una construcción de 45 metros de altura levantada en 1860 que mira hacia el océano para orientar a los navegantes y disfrutamos a pie la pequeña porción de rambla que bordea la costa entre peldaños de madera y que permite admirar la imagen cilíndrica del faro en contraste con el matiz verdeazulado del Atlántico sur.

Muy cerca de allí se alzan mansiones y hoteles que sirven de albergue para figuras como Ringo Star, Urna Thurman, Bruce Willis y una larga lista de artistas, músicos, actores, políticos y deportistas que se han dejado encandilar con la belleza de esta joya de Uruguay.

Nuestra deuda gourmet con los frutos del mar se salda en el Yatch Club Punta del Este, el club náutico de mayor nivel del país. Una vista impecable hacia el mar y la infinidad de barcazas ancladas al muelle nos sirven de compañía a nuestro festín de calamares fritos y brótola, uno de los manjares típicos de las costas atlánticas.

Al caer la tarde visitarnos la parada 1 de playa Brava, uno de los balnearios más populares de Punta y el mismo donde se alza la icónica escultura de la mano emergiendo a la vida diseñada por el chileno Mario Irarrázabal en 1981.

Para cerrar esta visita volvernos a Ciudad Vieja con un recorrido por el Palacio Salvo. La que fuera alguna vez la segunda torre más alta de Sudamérica y un monumento nacional desde 1996 nos recibe con su combinación de estilos renacentistas, góticos y toques neoclásicos. Su silueta majestuosa, construida frente a la plaza Independencia, nos invita a conocer los años de prosperidad de las primeras décadas del siglo XX y a admirar la hermosa postal de Montevideo que se observa desde el piso 24 y su bahía hoy teñida de azul profundo.

Un punto turístico imperdible con diez plantas de altura y14 pisos de torre que se alzan como el mejor ejemplo de la adaptación hacia un presente que ha convertido sus 370 habitaciones —destinadas a un hotel en el proyecto original— en un verdadero barrio vertical con locales comerciales, viviendas y oficinas que huelen a historia.

Antes de que se cumpla el plazo de que Sky Airline emprenda el vuelo de regreso a nuestros países de origen, impregnados con la esencia uruguaya, y tal vez poseídos por el mismo espíritu que dominó a Gerardo Matos Rodríguez al componer La Cumparsita, conducimos hacia los maestros de Joven Tango para aprender del baile tradicional.

“Respira profundo”, me guía el instructor de tango al iniciar el vaivén con un ligero paso hacia el frente y otro al costado. La despedida tenía que ser al ritmo del tango, con notas de bandoneón que nos impregnan de la esencia de un país de sol, aguas azules, tradiciones y sobre todo melancolía.

Fuente: Revista Caras

Un nuevo concepto en Calama

CON PREOCUPACIÓN POR SU ENTORNO Y EL MEDIOAMBIENTE, EL RECIENTEMENTE INAUGURADO MODULAR EXPRESS CALAMA ES UNA DE LAS OPCIONES DE HOSPEDAJE MÁS CÓMODAS Y ECONÓMICAS PARA DESCANSAR Y DESCUBRIR LA CAPITAL CHILENA DE LA GRAN MINERÍA DEL COBRE.
 

Mucho más que minería, varias razones hoy justifican llegar a Calama para descubrir la ciudad y, en sus alrededores, algunos de los paisajes más hermosos del desierto más árido del mundo. A 2.260 metros de altura, la capital de la gran minería del cobre sorprende en cada visita, y una de sus últimas novedades es Modular Express Calama, una opción de hospedaje económica y cómoda, que destaca por ocupar una construcción en altura en base a contenedores.

De la cadena Hoteles Manquehue, Modular Express —el quinto de la firma, y el primero de ellos en el norte del país— destaca como una de las novedades hoteleras más interesantes del último tiempo, apostando por un nuevo concepto orientado al segmento económico. Francisco Cabello, fundador y director de Hoteles Manquehue, cuenta que la apertura se enmarca dentro de un plan de expansión. “Estamos muy orgullosos de ser el primer proyecto de ingeniería realizado con conteiner en altura, lo que nos convierte en el único hotel en Chile de siete pisos con este tipo de construcción, y que por sus características permitirá posicionarlo como un hotel de bajo codo con servicios funcionales”, explica.

En la práctica, se trata de un hotel altamente sustentable, donde se ha cuidado que el proceso de construcción sea lo menos contaminante posible, explican, pues además de conteiners reciclados cuenta con un sistema que no requiere aire acondicionado; para lo cual se revistió la estructura del hotel con un material aislante que protege del frío y del calor. “Se realizó un estudio térmico que incorpora la variación de temperatura del día y la noche, y gracias a un novedoso sistema de ventilación conectiva se logra una temperatura de alrededor de 21 grados”, dice Abner Cayul, gerente general de la cadena.

Orientado a viajeros relacionados al mundo de la minería y a turistas jóvenes, el diseño del hotel fue pensando en pasajeros que gustan de un estilo moderno, y preocupados por las prácticas sustentables para el medioambiente. Al entrar, el hotel presenta un lobby abierto y de diseño contemporáneo desde donde se llega fácilmente a su bar y restorán de autoservicio —ambientados bajo el concepto de coworking—, donde se sirven el desayuno buffet, el almuerzo y la cena. A la hora de descansar, Modular Express cuenta con 167 habitaciones de 14 metros cuadrados: 122 de la cuales tiene dos camas y 45 una cama Queen.

Más allá del hotel, Calama hoy parece una ciudad cada vez más interesante para el turismo, tanto por los paisajes que la rodean como por nuevos proyectos como Modular Express. Lo más tradicional, sin embargo, es comenzar a descubrir la ciudad caminando por la peatonal Ramírez, donde destaca la famosa escultura en cobre del minero horadando una piedra. A través de esta calle, pasando algunos locales comerciales y puestos de artesanía, se llega a hitos como la Plaza 23 de Marzo, punto de encuentro tradicional de la ciudad, o la Catedral San Juan Bautista, que fue levantada en 1906, y ahora destaca por su techumbre recubierta por placas de cobre extraído y procesado en Chuquicamata. Siguiendo el paseo por la ciudad, la siguiente escala puede ser el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto, que exhibe desde fósiles de dinosaurios hada recuerdos de la Guerra del Pacífico; o la gran mina de Chuquicamata.

Considerada la “mina a rajo abierto más grande del mundo” —por sus 4.5 kilómetros de largo, 3.5 de ancho y 1 kilómetro de profundidad—, para visitar Chuquicamata Codelco Norte (visitas@codelco.cl) organiza un recorrido por sus instalaciones que, desde luego, finaliza en un espectacular mirador desde el que se puede ver la totalidad de la mina y el método de extracción del mineral.

Fuente: Revista Sky

La cruzada de Elizabeth Kassis

ES LA PRIMERA MUJER EN LLEGAR A LA FEDERACIÓN DE CRIADORES DE CABALLOS DE RAZA CHILENA. ELIZABETH, HIJA DEL EMPRESARIO ALBERTO KASSIS, HA PUESTO TODA SU ENERGÍA EN EL MUNDO EQUINO Y TAMBIÉN EN CULTIVAR SUS RAÍCES PALESTINAS. DE HECHO, CON EL APOYO DEL BANK OF PALESTINE, ESTÁ EMBARCADA EN UN PROYECTO PARA LLEVAR LA HIPOTERAPIA A LA TIERRA DE SUS ANCESTROS.

Elizabeth Kassis Sabag se relaciona intensamente con sus caballos, con el campo chileno y con sus raíces palestinas. Su obsesión en todo esto, dice, es la defensa total de las tradiciones. Es hija del empresario Alberto Kassis y durante 20 años trabajó en las empresas familiares (Cial Alimentos S.A, Inmobiliaria Sinergia, Agroindustrial ALKA). Renunció a ello en 2007 para embarcarse en una actividad que, según cuenta, le da sentido a su vida: la crianza de caballos.

En 2008 viajó con su padre a Brasil para visitar criaderos árabes. Tres años después fue a Estados Unidos y ahí compró yeguas para empezar seriamente con
este oficio. Hoy tiene sus haras en Melipilla, donde cría un centenar de pura sangre árabes y chilenos. Pero no es un hobby. Ha hecho un camino profesional en todo esto. Uno de sus caballos, Lindo Chico, ha sido elegido tres veces como campeón nacional.

Esta pasión le abrió otras fronteras. Condujo los programas Caballos en La Red y Caballos, Vinos y Destilados para la cadena Mundo Fox. Además, en 2017 produjo una película protagonizada por Gonzalo Valenzuela y la argentina Celeste Cid, donde se aborda el terna del síndrome de Asperger y cómo la hipoterapia ayuda a las personas con esa condición.

Madre de dos hijos, Elizabeth ha cabalgado lejos en un mundo netamente masculino. Es la primera mujer en el Directorio de la Federación de Criadores de Caballos de Raza Chilena y, además, desde el año 2018 es presidenta de la Asociación Nacional de Caballos Árabes de Deportes en Chile.

“Muchas personas me dicen: ‘Qué glamorosa es tu vida’. Yo les digo: ¿En serio crees eso? Porque estar con tus caballos todo el día, significa que te levantas a las 4 o 5 de la mañana si es que va a parir una yegua o si hay un caballo enfermo. A veces pasas la noche en la pesebrera muerta de frío. ¿Has dormido alguna vez en una pesebrera? ¿Te has tapado con paja? Cuando un caballo nace, yo estoy ahí. Y cuando muere, también. Soy la única que le pone la inyección a mi caballo y muero con ellos, a su lado. Eso no es glamour. Eso es vínculo, es amor”, reflexiona.

-FUNCIONAR EN EL MUNDO DEL CAMPO, DE LOS CABALLOS; TRABAJOS ASOCIADOS A LO MASCULINO. ¿CÓMO HA SIDO ESO PARA TI?
-Mira, desde chica me moví en un mundo súper masculino. Por muchos años fui hija única, porque mi hermana nació 5 años después, y me juntaba con mi primo que sigue siendo como mi hermano. Teníamos la misma edad. Él estaba en un colegio de hombres y yo me sentía mucho mejor con sus amigos que con mis compañeras. Mi mamá peleaba conmigo. Olvídate lo que le costaba ponerme un vestido. Me gustaba andar arriba de los tractores, de los árboles, del caballo. Y, por otro lado, desde chica siempre fui a la fábrica con mi papá, donde las únicas mujeres eran las secretarias y la jefa de despacho.

-AHORA ESTÁS EN UNA FEDERACIÓN DE CRIADORES. ¿HA SIDO DIFÍCIL SER UNA MÁS AHÍ?
-Para mí, no. Quizá para ellos sí, porque tienes razón, en el mundo de los caballos, los hombres no están acostumbrados a que estén las mujeres. Y aquí llegó una mujer, y con pantalones. Entonces, yo creo que a ellos les ha costado.

-¿Y CUÁL ES TU SELLO EN ESE ESPACIO?
-No voy a generalizar, pero no sé si los hombres se han dado cuenta del papel tan importante que cumple la mujer en el campo. Sostener una familia va mucho más allá de llevar la casa. También es mantener las tradiciones. Entonces, finalmente, la mujer es la gran guardiana de las tradiciones de Chile y del mundo. Y un país no existe sin sus tradiciones.

-LA GLOBALIZACIÓN PROVOCA UN POCO ESO: LA DISOLUCIÓN DE LA IDENTIDAD. Lo BUENO ES LA INTERCONEXIÓN, PERO DESDIBUJA OTRAS COSAS.
-Exactamente. Por eso insisto tanto en que nosotros no podemos perder nuestra identidad. No quiero entrar en temas polémicos, pero ahí está el terna del rodeo. Porque el rodeo es parte de la identidad de Chile. Viene de la época de la Colonia. Claro, se tiene que reglamentar. Pero nosotros, los huasos y la gente del campo, somos los más animalistas de los animalistas. Vivimos para alimentar y cuidar a nuestros animales. Lo que digo es que el rodeo es parte de nuestra cultura y no podernos borrarlo. O sea, no podemos borrar la cueca, nuestras tonadas, los lindos aperos que ponernos encima de nuestros caballos. Tenemos que cuidar y valorar nuestra raza de caballos chilenos. ¿Sabes que tienen el segundo registro más antiguo de la historia?

-PERDÓN LA IGNORANCIA, ¿PERO QUÉ SIGNIFICA ESO?
-Que nuestra raza de caballos tiene más de 400 años en un registro. Es un valor que no hemos sabido apreciar. Nuestro caballo pura sangre chileno debería estar acuñado en un billete, debería ser ícono.

-HABLAS DE ALIMENTAR A “NUESTROS ANIMALES”, ¿CÓMO ESTÁS VIENDO EL TEMA DE LA SEQUÍA? EN EL NORTE SE ESTÁN MURIENDO O LOS REGALAN.
-Es terrible y está pasando muchísimo. Gracias a Dios, en mi zona todavía no lo sentimos, pero comparto el sentimiento de los criadores en el norte. Tienen que deshacerse de sus caballos porque no los pueden seguir alimentando. Y es ahí donde yo me empiezo a preguntar: ¿qué pasa con las carreteras hídricas? ¿Qué sucede con las políticas gubernamentales de agua?

-A PROPÓSITO DE CAMBIOS CULTURALES, ¿CÓMO VES EL TEMA DEL MACHISMO?
-Yo me considero machista en el buen sentido. Me criaron en una cultura así y a mí me gusta atender, me gusta darles el espacio que tienen a los hombres. Uno no va a doblegarse ni mucho menos por eso. Además, es lindo que te protejan, que sean cuidadosos en detalles, que paguen la cuenta. Yo creo que son cosas que no las podemos perder. Y no por eso vas a dejar de ser mujer.

Palestina: su raíz

1996 es un año marcado en la biografía de Elizabeth. Viajó a conocer Palestina, la tierra de sus ancestros. Encontró una parte de sí misma que la emocionó y que no abandonó nunca más. Una de las primeras cosas que se propuso fue remodelar la casa de sus abuelos en Belén y crear un Centro de Estudios para la Diáspora; un espacio que busca que cualquier descendiente de palestino que viva fuera de Medio Oriente pueda tener información de sus orígenes y así crear un vínculo con su historia.

Además, se prometió trabajar en distintos frentes para aportar a su pueblo ancestral. Realizó tres conciertos musicales junto a la orquesta del Conversatorio Edward Said en Ramallah, Jerusalén y Belén. Y recientemente filmó un programa televisivo de varios capítulos que se llama Tierra Palestina para fomentar el turismo. Es una serie que filmó allá con un equipo de profesionales locales, que busca mostrar la cultura de ese país y que será transmitido este mes por Canal 13 cable. Elizabeth reconoce que algo que gatilló su necesidad de ayudar al pueblo palestino, tuvo que ver con mostrar su filme sobre el síndrome de Asperger y los caballos. “Llevar nuestra película ha sido una de las experiencias emocionantes de mi vida”, dice mientras sirve un aromático café con cardamomo.

-¿POR QUÉ?
-Porque hay que ponerse en el contexto de que Palestina no ha tenido cine en los últimos 70 años. Hablamos de tres generaciones que no sabían lo que es un cine. Hasta hace poco no había internet. Para conectarte tenías que estar en un hotel o en un restaurant. Estaban completamente desconectados. La emoción de ver a mujeres mayores, jóvenes, niños, entrando al cine… Verlos llorar; que te den besos en las manos porque les trajiste el cine de vuelta. Me pasé llorando ese viaje entero.

-¿Y ES VERDAD QUE ESTÁS PENSANDO EN LLEVAR LA HIPOTERAPIA A PALESTINA?
-Sí, pero no sé cuándo. Yo soy súper ansiosa y cuando me pongo una cosa en la cabeza, me gusta realizada ya misma, pero no es tan rápido como quisiera.

-¿QUÉ CREES QUE PODRÍAN APORTAR LOS CABALLOS A LOS PALESTINOS?
-Muchísimo. Primero, porque antes de la ocupación, la gente tenía sus caballos. Hoy no los pueden mantener. Segundo, porque la conexión que puedes tener con ellos es lo más sanador que hay.

-¿TE GUSTA LA VIDA QUE LLEVAS? PARA ALGUNOS PUEDE SER COMO BASTANTE PRIVILEGIADA…
-Yo me siento privilegiada por vivir y porque tengo a mis hijos. No es que no tenga preocupaciones o problemas. He tenido problemas muy duros en la vida, pero hace años que tomé la decisión de que mi vida sería positiva. Mi vida no es como se ve en las fotos de Instagram. Pero decidí sonreír y así se lo he enseñado a mis hijos. La sonrisa es una decisión que tú tienes que tomar.

Fuente: Revista Capital

Campaña para detección de cáncer a la piel

OPERATIVO GRATUITO DE DETECCIÓN CÁNCER DE PIEL

El viernes 31 de enero, en la entrada del Parque Metropolitano se realizó un operativo gratuito para detectar cáncer de piel.

En el marco de la campaña #MiPielSinCáncer, la Fundación Oncológica, desarrolló una actividad que busca detectar cáncer de piel en la población mayor de 18 años especialmente en adultos mayores donde existe mayor prevalencia.

Se trató de un operativo realizado por especialistas en cáncer que consistió en tomar exámenes rápidos que ayudan a detectar de manera precoz el cáncer de piel.

La invitación fue a todos a chequearse gratuitamente y en especial los mayores de 50 años que tienen mayor incidencia de esta enfermedad, señaló la Directora Ejecutiva de la Fundación Oncológica, Claudia Zapata.

Fuente: Canal 13

“Esta crisis cambiará los hábitos de consumo online”

El experto en transformación digital dice que algunas compañías han multiplicado su comercio electrónico hasta diez veces.
 
Cerrar las plantas, las bodegas y empleados que nunca llegaron a trabajar. Esa ha sido la tónica que —por semanas – ha dejado el coronavirus en las empresas más grandes de Chile, situación inédita. “La mayoría de los gerentes, quienes toman las decisiones en las compañías, ha tenido grandes dolores de cabeza con la pandemia. Y frente a la creciente demanda de e-commerce, no han podido responder bien a los procesos operativos para llevarlo a cabo”, dice el CEO de Omnix, Aaron Cassorla (39).

Ingeniero civil industrial de la Universidad Diego Portales, (MBA en Finanzas y Márketing de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona) lleva diez años a la cabeza del Grupo Formax, especializado en desarrollo de comercio electrónico y que fueron los responsables de la creación del nuevo portal de ChileCompra.
Y advierte que “hemos visto cómo durante el covid-19 hay compañías que han multiplicado su comercio online hasta diez veces, por eso es urgente que se suban al carro de la automatización digital en su cadena de abastecimiento”.

“Una revolución”

Hace tres años, Cassorla junto a sus socios Edwin Vargas y Jorge Belmar crearon Omnix, una start-up tecnológica enfocada en la orquestación de imprevistos Miren las cadenas logísticas. “Este software inyecta Inteligencia Artificial (IA) a la empresa, otorgando soporte y gestión en la comercialización para grandes compañías”, explica.

Detalla que con este sistema las organizaciones pueden coordinar en un solo lugar la reposición, despacho y optimización en su cadena logística. “Las empresas pueden disponer del inventario en tiempo real y transformar las tiendas en centros de distribución, evitando pérdidas. Además, se aplica en plantas productivas y la minería, que requieren mantener el abastecimiento de materiales para asegurar su continuidad operativa”, dice.

Entre sus clientes (por el software) PI está EFE (retail en Perú), WOM (telecomunicaciones en Chile), Logitech (operador logístico responsables de tiendas Claro en Colombia) y Komax (empresa de retail en Chile y Perú). “Uno de nuestros clientes tiene 35 millones de usuarios y está negociando un contrato internacional por más de quince millones de transacciones al mes”, cuenta.

-¿Con el coronavirus las ventas online se dispararon un 119% en marzo ¿Cómo las empresas responden a este incremento?

-En Chile las ventas online no superaban los dos dígitos. Y con el coronavirus los grandes retail ya están sobre un 20%. Esta crisis cambiará el consumo y el desafío será cómo satisfacer a los clientes, porque no se soluciona con el contact center que solo permite hablar con la gente. Cuando no se puede resolver operacionalmente este crecimiento, las empresas no pueden seguir adelante. El propósito es cumplir en tiempo y reducir el costo operacional.

-¿Esta pandemia está creando un modelo de consumo?

-Estamos viendo una revolución. Cuando pase el coronavirus, las compañías seguirán vendiendo online más fuerte que antes, porque cambiarán los hábitos del consumidor. Las empresas que quieren seguir creciendo están invirtiendo en tecnologías como el machine learning, que permite programar sistemas para tomar decisiones automáticas con el análisis de grandes cantidades de datos. Así, logran anticipar las elecciones de los consumidores, automatizar las labores humanas y bajar la carga de trabajo de los empleados.

-La prioridad del comercio online debe ser la satisfacción del cliente final.

-Absolutamente, que su producto llegue rápido, en un plazo determinado y de forma segura. Por eso es fundamental invertir en tecnología y logística. Antes por días esperar una semana o un mes si comprabas fuera de Chile. Hoy, incluso, exiges que lleguen al día siguiente. Los comercios electrónicos pueden aguantar los volúmenes de crecimiento de esta pandemia, pero los transportes logísticos de las entregas están cada vez más colapsados. Ante esto, una alternativa es abrir puntos de retiro. Nuestro software conecta los comercios electrónicos a sistemas para que sus consumidores cambien el punto de retiro a comunas sin cuarentena.

-Según la consultora IDC, hacia el 2020 en Chile un 60% del gasto en tecnologías de la información (TI) se invertirá en Inteligencia Artificial.

-Las grandes empresas están adaptando estas herramientas tecnológicas, además para protegerse de la filtración de datos y de los ciberataques. Sin embargo, en nuestro país todavía somos muy conservadores para realizar implementaciones tecnológicas. Esto pasa porque las grandes compañías se han acostumbrado a tener poca competencia. Pero esta crisis sanitaria significará tener a nuevos acto-, res, de otras latitudes, compitiendo por igual en una economía digital.
 
Fuente: La Segunda